Las juventudes cubanas constituyen un faro para las del mundo porque reinventan la Revolución cuando eso era impensable, afirmó María Fernanda Ruiz, experta argentina en convergencia de medios, desde la Escalinata de la Universidad de La Habana donde se realizó el cierre de la segunda edición del Coloquio Internacional Patria con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central de Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República.
En nombre de los participantes en el encuentro, la miembro del comité organizador manifestó que vinieron a pronunciarse en contra de todas las formas del bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, especialmente en internet.
Fue así cómo la escalinata de la Universidad de La Habana vibró en la noche de este viernes al ritmo de la banda cubana Buena Fe, que hasta la medianoche de hoy sábado reunió a miles de jóvenes en el emblemático sitio habanero.
Canciones cargadas de amor, humanismo y esperanza, de compromiso con un futuro próspero para la nación antillana, retumbaron por más de dos horas en el lugar de históricos conciertos de la Nueva Trova, símbolo de la rebeldía de la juventud cubana frente a los gobiernos aliados a Estados Unidos de la época prerrevolucionaria.En el concierto, transmitido en vivo por la televisión nacional, fue una clausura de alto vuelo para la segunda edición del Coloquio Patria; evento que reunió los días 13 y 14 de marzo en Casa de las Américas de La Habana a intelectuales, periodistas y políticos de Latinoamérica y el mundo en busca de alianzas para enfrentar el embate de las fuerzas hegemónicas contra la izquierda y los movimientos progresistas.
En este acto político y cultural, donde se respaldaron las elecciones nacionales del próximo 26 de marzo, y al equipo cubano que participa en el V Clásico Mundial de Béisbol, el mexicano Daniel Tovar llamó a no dejar solos a los gobiernos y partidos, a mantener un activismo político en los espacios digitales, que actualmente resultan indispensables.
En el Coloquio Patria se debatió sobre temas relacionados con la desinformación y los discursos de odio. Asimismo, denunciaron los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba.
En la declaración final de la cita, los comunicadores, periodistas e influencers participantes propusieron fortalecer las redes de comunicación de sus países y diseñar estrategias de intervención pública frente a la proliferación de campañas de desinformación y ataques, a quienes militan en los movimientos populares de América Latina y el Caribe. / Basado en información de PL, ACN y CubaSí.
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.