El reconocido bardo desmontó hechos históricos conocidos pero que juntados con la armonía que lo hizo Ronel parecieron nuevos, y más cuando su disertación la realizó ante expertos en la materia con una seguridad y audacia que llevó a los merecidos aplausos finales.
Y como destacó Eliel Gómez, Presidente de la filial holguinera de la Sociedad Cultural José Martí: Ronel nos convoca a estudiar al Maestro desde otros ángulos, y hacerlo a la manera que nos acaba de demostrar.
Y es "que para deleitarnos con esta síntesis magistral él tuvo que indagar y valerse de hasta pequeños detalles y dispersos, como partes de poemas y epístolas para descubrirnos, por ejemplo – comentó Eliel, la angustiosa última Navidad que pasó el hijo de Don Mariano y Doña Leonor en casa de los Carrillo".
Y por qué tanta angustia donde se supone que reine alegría, es buena pregunta a hacerse, y es donde Ronel nos trae al recuerdo las causas del fracaso del Plan de La Fernandina, a partir de traiciones y delaciones de cubanos vende patrias de entonces, los que por cierto, siempre se prestan a intereses extranjeros, ajenos a la nación.
Martí vive su última Noche Buena aquel 24 de diciembre de 1894, y le sobrecoge la angustia de sentirse casi culpable por el infortunio de una magistral expedición organizada por el Apóstol ante las narices de tanto espionaje hispano-estadounidense, a pesar de su sabia organización y ejecución, que solo quedó en la quiebra por causas de ingratos y hombres poco dados a guardar silencio cuando el momento lo exige.
Fue, sin dudas, una clase magistral sin llegar a la exageración, porque breve no significa falta de profundidad, fue ahí donde Ronel se ganó el reconocimiento porque, sin proponérselos quizás, demostró cuánto existe por investigar, pues ni en La Obras Completas aparece toda la fructífera obra de Martí escrita en tan solo 42 años.
Ahí nos abre una puerta Ronel cuando nos dice que todavía hay mucho por conocer del Maestro porque en su afán de cuidar la gesta libertaria y para guardar la necesaria discreción utilizó muchos seudónimos.
Sin dudas, la filial holguinera de la Sociedad Cultural José Martí se anotó un importante tanto a favor en su última tertulia del 2020 al invitar el poeta Ronel González para versar de Martí, a dos cantantes del teatro lírico Rodrigo Prats y al violinista Hiram Arencibia, pues así los presentes fueron aquel Pepe del filme "Martí, el ojo del canario" del cubano Fernando Pérez, quien se escurre en el teatro Villanueva para deleitarse con la bella puesta coral de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi, y donde se clama libertad de la Patria, fuera los traidores.

Destacan faceta del Apóstol en Sociedad Cultural José Martí de Holguín
- Juan Carlos
- Visto: 922
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.