Por Departamento de Comunicación Institucional
25-junio-2020
La reunión para el análisis de la economía en la provincia sesiona en estos momentos con la dirección de Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín, a través del sistema de videoconferencia con los 14 municipios.
Presidida por Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central y el Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba en nuestra provincia, la cita se realiza con un formato más pequeño del habitual por la actual situación epidemiológica, donde participan los organismos globales de la economía y el resto de las entidades y organismos de la provincia reunidos en la sede del Gobierno Provincial.
De esta manera, el chequeo del comportamiento de los principales indicadores económicos del mes de mayo.
Se captan 42 rubros exportables, cuya producción alcanza valores ascendentes a 511,4 millones de pesos, sobrecumplen los niveles planificados al 7,1%, para 33,95 millones y, las entregas registran valores de 518,6 mill, para un sobrecumplimiento del 6,9%, equivalente a 33,3 millones.
En la sustitución de importaciones se captan 87 productos que sustituyen importaciones, cuyas producciones alcanzan valores de 195,2 millones, pero se incumple el plan en 7,7%. Mientras, las entregas registran valores de 136,3, con un incumplimiento de 3,3%.
Se incumplen 27 producciones físicas que representan el 31,0 % del total, estas se concentran en el MINAL con 10, el MINAG con 9 y, MINDUS y AZCUBA, ambas con 4.
Las producciones físicas seleccionadas del territorio ascienden a 345, con el siguiente desglose: Manufactureras 280 y Agropecuarias 65. Se decrecen 113 Producciones Físicas, de ellas 86 Manufactureras y 27 Agropecuarias.
Los inventarios totales ascienden a mil 017.9 mill, para un incremento con respecto a la apertura de 58.2 millones. Los de mayor peso dentro del total son: Materias Primas y Materiales con 198.2, 20%. Partes y Piezas de repuestos con 129.5, 13%. Mercancía para la Venta con 140.3, 14% y Producción en proceso con 261.0 millones, 26%.
Los indicadores de Empleo y Salario logran un comportamiento del Fondo de Salario al 99.83%, con una productividad de 110.9%, que representa mil 151 pesos más de lo planificado, mientras el Salario Medio alcanza un 100.9%, con 9 pesos y, el Promedio de Trabajadores alcanza el 98.93%, con 944 menos.
Sobre la ejecución del presupuesto del Estado, las Cuentas por Cobrar cierran con 203.9 mill, de ellas vencidas por 2.2 millones, para un 1 %. Influyen negativamente en estos indicadores las Empresas de Subordinación Local con 1.5 millones.
Las Cuentas por Pagar cierran con 190.2, con un incremento de 55.6 millones respecto al mes anterior, de ellas vencidas por 17.5, que representan el 1 %. Tienen una mayor influencia en dicho indicadores las Unidades Presupuestadas Municipales con 13.6 mill. Existen cuentas dentro del organismo por 20.7, vencidas dentro del organismo 211.0 millones de pesos y cuentas en efecto por 1,3 millones.
La eficiencia energética acumulada es favorable al decrecer en el consumo en 10,3 toneladas por cada millón de peso de venta neta.
En el consumo de energéticos, decrecen en un 1,68% y las ventas de las empresas que reportan consumo en el territorio, crecen en un 4,08%, para un ahorro físico de 9 mil 474 toneladas de combustibles.
La provincia cumple su plan de consumo de energía eléctrica en el sector estatal, al ahorrar 5.68 GWh, lo cual representa mil 835.46 toneladas de combustible.
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.