El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó este viernes una visita a los municipios costeros, Antilla, Gibara y “Rafael Freyre”, de la provincia Holguín.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central; Joel Queipo Ruiz, miembro de ese órgano político y primer secretario del PCC en la provincia; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y otras autoridades, el programa de trabajo contempló el recorrido por diferentes sitios de estos tres municipios.
Por la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Miguel Salcedo Santana, del consejo popular Los Pinos, perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera Fernando de Dios, inició la jornada por predios antillanos, en los que se evidenció un avance en materia de producción de alimentos.
Esa UBPC, que históricamente ha mantenido como objeto social a la producción cañera, tiene planificado abastecer al central con ocho mil toneladas de cañas, sembradas en 553 hectáreas, y ha tenido que diversificar su encargo social. Al respecto, se conoció que hoy cuenta con módulos pecuarios para la crianza de ovinos, el cultivo de arroz y una micropresa con tres mil alevines de tenca, con el propósito de producir y abastecer a la comunidad de 612 personas.
Nolberto Consuegra Ávila, su presidente, complementó que cuentan con 22 hectáreas dedicadas a diferentes cultivos, como la yuca, el plátano burro, boniato, yuca y calabaza. El mandatario cubano recorrió los locales y se interesó por el aprovechamiento de las cosechas como garante de la sostenibilidad de las producciones, al tiempo que indagó sobre la remuneración económica y las condiciones laborales de los obreros que allí se desempeñan.
La Cooperativa de Créditos y Servicio (CCS) 1º de Enero fue otro de los puntos visitados por el mandatario, donde se evidenció la construcción de una despulpadora o pequeña minindustria, que estará lista para el mes de mayo y operará con las producciones que allí se generen.
“Se procesará pulpa de mango, puré de tomate, curtido de pepino, así como la fruta bomba y la guayaba. Contamos con 70 hectáreas de frutales y 30 de cultivos varios”, explicó Carlos Montero Reyes, presidente de la CCS.
Díaz-Canel destacó el sistema de autoconsumo y aprovechamiento de los recursos locales y sostuvo un intercambio con los pobladores del lugar, quienes demostraron su confianza y sentido de pertenencia con su zona de residencia y los principios del sistema social cubano.
Con el propósito de evaluar las prioridades de trabajo de los territorios visitados, se realizó una reunión presidida por el Presidente y con la presencia de funcionarios del Comité Central, así como autoridades y representantes de organizaciones de la provincia.
Edelso Ramos Linares, vicejefe del departamento de policía de cuadros del Comité Central, se refirió a las principales problemáticas detectadas en los días previos a la visita, lo que demuestra todo lo que se debe trabajar en el territorio para superar los señalamientos detectados.
Por su parte, Morales Ojeda, en su intervención, reconoció que en la provincia existen proyecciones de trabajo para todos los temas, marcadas por la originalidad y la iniciativa, por lo que ratificó las posibilidades para superar el actual contexto, a pesar del brutal bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba.
Se refirió, además, a la importancia del cambio de matriz energética, para palear la actual situación electroenergética, y de no cesar en la producción de alimentos con alternativas y recursos propios.
“Trabajar, organizar, motivar y, sobre todo, lograr que la población participe y vea sus resultados con utilidad. Eso une, hermana y nos da la seguridad de que nosotros vamos a ganar”, concluyó Díaz-Canel./Tomado del periódico Ahora
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.