En el primer mes del 2025, la provincia de Holguín ha sido escenario de un complejo panorama en la lucha contra los precios abusivos y especulativos.
Aunque se observan avances significativos en la aplicación de sanciones y decretos, la realidad en el terreno muestra una implementación desigual que plantea serias interrogantes sobre la eficacia de las estrategias adoptadas.
Los datos oficiales revelan un aumento considerable en las acciones contra las prácticas abusivas: las multas impuestas se han duplicado y la aplicación de los Decretos 30 y 91 ha crecido de manera notable.
Sin embargo, estos números positivos se ven empañados por el hecho de que varios municipios han experimentado retrocesos alarmantes en sus indicadores de control; esto sugiere que, aunque a nivel provincial se esté avanzando, no todos los territorios están respondiendo de la misma manera a las políticas implementadas: Báguanos, Banes, Calixto García, Cacocum y Cueto son ejemplos claros de esta disparidad.
En Báguanos, por ejemplo, la reducción drástica en el número de inspecciones y multas aplicadas plantea dudas sobre el compromiso local con la lucha contra la especulación.
En Banes, la participación de inspectores ha caído significativamente, lo que ha llevado a una alarmante baja en el índice de detección de violaciones; estos casos evidencian una falta de coordinación y un posible desinterés en la aplicación efectiva de las normativas.
Por otro lado, hay localidades como Urbano Noris y Mayarí que han destacado por su proactividad en el enfrentamiento a los precios abusivos.
Estos municipios han logrado mantener índices de detección superiores al 60%, gracias a la integración de equipos multidisciplinarios que han permitido una supervisión más exhaustiva; este enfoque colaborativo podría servir como modelo para aquellos lugares donde los resultados son menos alentadores.
En respuesta a estos desafíos, la vicegobernadora de Holguín, Yunia Pérez Hernández, anunció medidas para intensificar el control sobre los precios.
La integración de especialistas de los órganos globales de la economía con los inspectores profesionales, es un paso positivo hacia una mayor efectividad en las inspecciones. Además, la revisión del sistema de multas promete mayor transparencia y coherencia en las sanciones, lo cual es crucial para recuperar la confianza de la población en el proceso.
Es crucial incrementar las acciones de control dirigidas a los actores ilegales, que evaden el fisco y afectan a la población. En el contexto que estamos viviendo, agrego la vicegobernadora, se necesita ordenamiento, enfrentamiento y capacitación constante, esto solo se logra con un trabajo de equipo en el que todos trabajen en una misma dirección.
Se analizó además en el encuentro la urgencia de regularizar la situación de los actores no estatales en el proceso de declaración jurada que debe culminar antes del 28 de febrero. El mismo debe ser comunicado claramente y acompañado del apoyo de todos para facilitar su desarrollo y culminación exitosa. La declaración jurada no solo es un mecanismo para asegurar la legalidad, sino también una herramienta vital para combatir la especulación y garantizar que los recursos recaudados se destinen a mejorar los servicios públicos.
La lucha contra los precios abusivos en Holguín es un reflejo de un desafío mayor que enfrenta Cuba en su conjunto. Si bien los avances en algunos municipios son alentadores, es imperativo que se tomen medidas inmediatas para abordar las deficiencias en otros lugares.
Solo con un enfoque equitativo y coordinado se podrá construir un sistema más justo que beneficie a toda la población y frene las prácticas especulativas que tanto afectan a los ciudadanos.
La responsabilidad recae no solo en las autoridades locales, sino también en cada uno de nosotros como parte activa en esta lucha por una economía más justa y transparente.
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.