Los transportistas de la provincia de Holguín analizaron los resultados de su quehacer durante el pasado año, a la vez que debatieron las proyecciones y metas para este 2025, en la correspondiente Asamblea de Balance, que contó con la presencia de Yunier Batista Mulet, miembro del Buró Provincial del Partido; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte.
Durante la presentación del informe de trabajo, René Rodríguez Morales, delegado del Transporte en la provincia, reconoció que el pasado fue un año extremadamente complejo para la prestación de los servicios, impactado por la baja disponibilidad de combustible y el deterioro del CDT (Coeficiente de Disponibilidad) tanto para la transportación de pasajeros como para la de carga.
El primero de estos indicadores, por la vía estatal, se comportó al 43.5 por ciento, mientras que el segundo se comportó al 59.5 por ciento. Para abundar en la manera en que estos números son percibidos por la población, Wilmer García Ramírez, Director de la Empresa Provincial de Transporte, argumentó que durante el 2024, de 272 rutas establecidas solo prestaron servicio 132, afectando tanto al transporte urbano como a las zonas rurales de difícil acceso.
Comentó que de las 200 mil personas que diariamente se trasladan en la ciudad de Holguín, solo unas 35 mil pueden hacerlo mediante el servicio de los ómnibus urbanos, de ahí que los ómnibus arrendados y los transportistas privados sean también de gran importancia en la prestación del servicio, todos fuertemente impactados por el déficit de combustible.
Sobre este particular, el Ministro insistió en la necesidad de optimizar el uso del combustible, sobre todo del destinado al traslado de las cargas para emplear todas las reservas posibles en la transportación de pasajeros y llamó a tener un control preciso de la eficiencia con la que se emplea cada litro que reciben todos los organismos a los que se les asigna combustible.
Otro tema de gran sensibilidad para el pueblo abordado en el encuentro fue la ocurrencia de accidentes en la vía, que durante el 2024 decreció en número de hechos, pero incrementó en siete las víctimas fatales. De la misma manera, el año 2025 inició con la pérdida de cinco vidas por esta causa, lo que llama a la reflexión y la acción de todos los que pueden contribuir a la disminución de estos lamentables hechos.
Rodríguez Dávila indicó realizar acciones para recuperar la señalización de las vías, con énfasis en las de mayor índices de ocurrencia, a movilizar el potencial de las industrias del territorio con el propósito de recuperar la técnica para la señalización horizontal, ausente hoy en muchas carreteras.
En el Balance se escucharon también proyecciones alentadoras para incrementar los medios de transporte por diferentes vías aun en medio de las complejas limitaciones en las que se desempeña el sector. Se enalteció la labor de los trabajadores ferroviarios que se encuentran enfrascados en la recuperación de coche motores para incrementar el servicio de ferrobuses que tanto favorece a las zonas rurales de difícil acceso, así como en la recuperación de casillas para el traslado de mercancías.
Previo a la reunión de Balance, el Ministro recorrió los talleres de la UEB de Ferrocarriles Holguín, la Fábrica de combinadas cañeras KTP y la Empresa Mecánica "Héroes del 26 de Julio", donde constató la calidad de estos procesos de reparación y significó: "Holguín es un ejemplo de todo lo que somos capaces de hacer cuando nos unimos. Con los recursos que contamos y la inteligencia y la creatividad que hay en el territorio, hemos logrado recuperar medios que llevaban años abandonados y lo más importante, vamos a mejorar servicios que el pueblo necesita, esa es la mejor recompensa."
El Ministerio de Transporte será objeto, durante el primer semestre del presente año, de la más Alta Fiscalización por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, un ejercicio que los trabajadores del sector han asumido como la oportunidad de evaluar en profundidad desde múltiples miradas, cuánto más se puede hacer para perfeccionar los servicios que prestan, compromiso patentizado por todos los presentes en el encuentro. / Con información de Yani Martínez Peña - Ahora.
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.