El estreno del documental La miel del níquel, obra del binomio Noya – Casatte, dedicado a la obra de la compañía infantil Rayos de Lucero, más conocida como la Colmenita de Moa, se estrenó este 28 de enero en el cine Martí de la ciudad de Holguín.
Este documental, la primera producción de la Dirección de Información y Comunicación Social de la provincia de Holguín (ICS), contó con el patrocinio de la Fábrica de Níquel Che Guevara, de Cuba Níquel y la colaboración del Ejército Oriental.En las palabras de apertura se destacaron los detalles del proceso creativo sobre estos embajadores culturales de Moa, que ya cumplen 20 años de vida artística.
Faustino Fonseca Perea, director del ICS en Holguín, que tuvo la idea original, explicó que esta es una obra de muchos; el realizador radial César Hidalgo Torres y miembro de esta institución condujo la premier, donde los realizadores del audiovisual, Frank Daniel Sánchez Casatte y Kevin Manuel Noya Cruz, se entregaron en cuerpo y alma para destacar el quehacer de la Colmenita de Moa, merecedora de premios como el suceso cultural del año 2023 y el premio de cultura comunitaria en 2024.José Turro Navarro, director del grupo Rayitos de Lucero, acotó en el documental que «para los niños trabajamos con amor, creo que los niños de toda Cuba disfrutarán de este documental, muchas gracias», dejo visiblemente emocionado.
En algo más de 47 minutos, se muestra el vivir de estos niños – artistas unidos en una gran familia; a través de este mediometraje bien aderezado música e imagen, destaca la alegría de ser un colmenero, quienes reciben enseñanzas de instructores y maestros, y se presentan en los más diversos escenarios.Como parte de la fiesta cinematográfica, la trovadora Edelis Loyola y su hija Edelita, deleitaron a los presentes con canciones infantiles que claman la participación del público.
Y como los niños de la Colmenita de Moa son los protagonistas, también tomaron la escena del cine Martí para demostrar que el documental La miel del níquel es recreación fiel de su histrionismo.Y para resaltar aún más la alegría colectiva, el Portal del Ciudadano recogió algunas impresiones de los colmeneros y su gran equipo de apoyo.
Emiliano Manuel da Silva Bellet, estudiante de la escuela elemental de arte Raúl Gómez García de Holguín, afirma que se siente suelto cuando actúa en La Comenita, que la adrenalina le sube en el escenario, y todo gracias a este compañía a la que pertenece a pesar de estudiar a más de 200 kilómetros de su Moa natal.
Ver a nuestros niños en el escenario nos hace sentir grande, fuertes, y que todo el sacrificio que hacemos no es en vano, así somos felices; los vemos actuar con tanto amor que nos alegra; ellos son embajadores del amor y de la cultura, acotó Mirelis Benoit Pupo, educadora del centro escolar Armando Mestre de Moa.Nirma Matos Rodríguez, familia de quienes dirigen La Comenita, aseguró que ella vio nacer a esta compañía cuando sin los recursos de hoy, a viva voz, ellos actuaban cerca de su edificio, y que como los vio crecerse, hoy se siente parte de ellos, y mucho más porque aunque vive en la ciudad de Holguín, siempre aporta, y más ahora que su hijo se ha vinculado y que actúa cada vez que vienen a la capital provincial.
Emoción, eso fue lo que más sintió Amanda Lea Heredia Garcés, estudiante nacida en Moa pero residente en Holguín, quien asegura le hubiese gustado pertenecer a La Colmenita, y bailar y bailar, además de cantar y hacer de la Caperucita Roja.
Zoraida Muñoz Ecles, viceintendente que atiende los servicios en el municipio de Moa, resalta que hoy y siempre acompañan a esta institución porque es un baluarte de la cultura, que transmite mucho amor a donde quiera que va, y no solo en Moa. El Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas siempre los acompañamos porque esos niños son, algo así, como nuestros embajadores. Ellos nos hacen sentir muy orgullosos.
Yureidis Pupo Pérez, secretaria del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Moa, destacó que acompañan a “nuestros niños de La Colmenita, porque siempre está presentes en todas partes, como en las fábricas de níquel, donde trabajan muchos de sus padres.
Además de que este 28 de enero, se cumple el aniversario 86 de nuestra CTC, y que el municipio Moa fue estimulado por el trabajo realizado durante el 2024, que le permitió alcanzar la categoría de Mejor Municipio, y como mejor sindicato el de Energía y Minas, que es un bastión en nuestro territorio.
José Turro Navarro, director de la compañía infantil Rayos de Lucero, o la Colmenita de Moa, destacó: que se siente bien, realizado, porque ve cómo los integrantes de esta institución han ido creciendo como seres humanos y como artísticamente.
Y que se haya estrenado el documental La miel del níquel, dedicado a los niños – artistas que dirige, es el mejor regalo a la obra de la compañía infantil Rayos de Lucero, porque se lo merecen por la labor edificadora que realizan; tómese que la Unicef le otorgó la condición de Embajadores de Buena Voluntad.
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.