La instalación de más de 500 paneles solares beneficia en la nororiental provincia cubana de Holguín a familias de zonas rurales y de difícil acceso, acción que forma parte del programa de cambio de matriz energética en este territorio, tercero más densamente poblado del país.
Esta iniciativa se incluye dentro del Proyecto para el Fortalecimiento del Liderazgo y Participación de la Mujer en el Sector de la Energía Renovable en Cuba (Former), una iniciativa conjunta entre los gobiernos de Canadá y la mayor de las Antillas.
Luis Esteban Arrieta, director del proyecto por la parte canadiense, precisó a la ACN que entre los municipios beneficiados sobresalen Banes, Frank País, Mayarí, Sagua de Tánamo y Báguanos.
Especificó que se priorizan a madres solteras, con tres o más hijos y familias vulnerables de estos poblados, las cuales se capacitan sobre el funcionamiento de los dispositivos y la participación en sus ingenierías, partiendo de adecuados enfoques de género.
Subrayó que el objetivo no es solamente proporcionar energía eléctrica utilizando la luz del sol, sino enseñarles a estas mujeres su uso óptimo y cómo pueden mejorar su vida y la de sus familias, además de la protección del medio ambiente.
También el proyecto tiene una arista de fortalecimiento de la actividad de los actores comunitarios a través de programas de capacitación, con ofertas de cursos de superación a féminas interesadas en estas ramas.
Hasta el momento se han instalado ya 45 de estos sistemas en las comunidades de Guasimita y Tomate Yarey, en Báguano y Cacocum, respectivamente, 15 de los cuales se encuentran en centros asociados a la producción y los servicios de los propios barrios.
El experto resaltó además algunas características favorables en la isla caribeña para el desarrollo de las energías eólica y solar con más de 360 días del año de radiación categoría cuatro.
Desde el 2020, este programa internacional de colaboración se inserta en Cuba con el fin de impulsar el cambio de matriz energética en un 24 por ciento, uno de sus objetivos hasta el 2030. / Con información de ACN.
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.