Actualidad

  • Noticias recientes

Jornadas de Comunicación en Holguín: Un …

*Holguín, Cuba – Del 23 al 25 de junio de 2024, la ciudad se convirtió en el epicentro del diálogo y la reflexión sobre el papel de la comunicación en...

Leer más

Cuba implementa estrategias ante desafí…

En el marco de las políticas públicas dirigidas a enfrentar los desafíos demográficos en nuestro país, en video conferencia nacional se presentaron un conjunto de acciones estratégicas para estimular la...

Leer más

Concluye visita parlamentaria a la provi…

Este jueves Esteban Lazo Hernández, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, presidió las conclusiones...

Leer más

Holguín se prepara para un verano de des…

En medio de un complejo escenario energético y económico, la provincia de Holguín ultima los detalles de su Comisión de Verano, un equipo multidisciplinario que trabaja para garantizar recreación, alimentación...

Leer más

El Triunfo de Diana Rosa, una Mujer que …

Holguín, 2025 — El Salón Blanco del Gobierno Provincial se vistió de solemnidad este viernes. Entre murmullos de orgullo y miradas emocionadas, Diana Rosa Leyva Vega, trabajadora del Gobierno Provincial...

Leer más

Cierre de la III Edición del Diplomado e…

Esta mañana tuvo lugar la clausura de la III edición del Diplomado en Administración Pública en la “Ciudad de los Parques”, con la participación de 25 profesionales provenientes de diversos...

Leer más

Holguín en Combate Contra los Precios Ab…

Holguín, Cuba – En el marco del Ejercicio Provincial de Enfrentamiento a los Precios Abusivos y Especulativos, las autoridades de Holguín continúan aplicando con firmeza las medidas legales para proteger...

Leer más

Desafío demográfico, natalidad en decliv…

En los últimos años, la provincia de Holguín ha enfrentado una compleja realidad demográfica marcada por el descenso sostenido de la natalidad y un acelerado envejecimiento poblacional, tendencias que reflejan...

Leer más

Holguín: Juntos Creamos

  La mañana en Holguín se despertó con una energía vibrante. El sol iluminaba la plaza Calixto García Iñiguez, donde el pueblo holguinero, corazón palpitante de esta provincia rica en historia...

Leer más
Ver todas las noticias  

Jornadas de Comunicación en Holguín: Un …

*Holguín, Cuba – Del 23 al 25 de junio de 2024, la ciudad se convirtió en el epicentro del diálogo y la reflexión sobre el papel de la comunicación en...

Leer más

Cuba implementa estrategias ante desafí…

En el marco de las políticas públicas dirigidas a enfrentar los desafíos demográficos en nuestro país, en video conferencia nacional se presentaron un conjunto de acciones estratégicas para estimular la...

Leer más

Concluye visita parlamentaria a la provi…

Este jueves Esteban Lazo Hernández, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, presidió las conclusiones...

Leer más

Holguín se prepara para un verano de des…

En medio de un complejo escenario energético y económico, la provincia de Holguín ultima los detalles de su Comisión de Verano, un equipo multidisciplinario que trabaja para garantizar recreación, alimentación...

Leer más

El Triunfo de Diana Rosa, una Mujer que …

Holguín, 2025 — El Salón Blanco del Gobierno Provincial se vistió de solemnidad este viernes. Entre murmullos de orgullo y miradas emocionadas, Diana Rosa Leyva Vega, trabajadora del Gobierno Provincial...

Leer más

Cierre de la III Edición del Diplomado e…

Esta mañana tuvo lugar la clausura de la III edición del Diplomado en Administración Pública en la “Ciudad de los Parques”, con la participación de 25 profesionales provenientes de diversos...

Leer más

Holguín en Combate Contra los Precios Ab…

Holguín, Cuba – En el marco del Ejercicio Provincial de Enfrentamiento a los Precios Abusivos y Especulativos, las autoridades de Holguín continúan aplicando con firmeza las medidas legales para proteger...

Leer más

Desafío demográfico, natalidad en decliv…

En los últimos años, la provincia de Holguín ha enfrentado una compleja realidad demográfica marcada por el descenso sostenido de la natalidad y un acelerado envejecimiento poblacional, tendencias que reflejan...

Leer más

Holguín: Juntos Creamos

  La mañana en Holguín se despertó con una energía vibrante. El sol iluminaba la plaza Calixto García Iñiguez, donde el pueblo holguinero, corazón palpitante de esta provincia rica en historia...

Leer más

Feria de Empresarios 2025 en Holguín: Un…

*Holguín, 27 de abril de 2025* – Con el lema "Por un 26 en el 25", la primera Feria de Empresarios de Holguín cerró sus puertas este sábado, después de...

Leer más

Holguín: Feria de Empresarios premia inn…

La primera Feria de Empresarios «Holguín por un 26 en el 25» culminó este sábado con la premiación a la mipyme El Cachito, del municipio de Cacocum, por su impacto...

Leer más

Feria de empresarios en Holguín responde…

Este sábado concluye la Feria de Empresarios “Holguín, por un 26 en el 25”, que ha contado con la participación de más de 100 entidades, y que se ha propuesto...

Leer más
Ver todas las noticias  

Declaraciones y Ceses de Viviendas Vinculadas y medios básicos de las entidades subordinadas al Poder Popular

Al solicitar la declaración de vivienda vinculada o medio básico se aporta los documentos siguientes:

- Solicitud de declaración de vivienda vinculada o medio básico formulada por el jefe de la entidad que las posee

- Escrito argumentando la utilización de la vivienda.

- Modelo de solicitud de declaración de vivienda vinculada o medio básico, que lo aporta cada una de las entidades.

- Si la vivienda no es de nueva construcción, el documento que acredita la asignación por el Consejo de la Administración Municipal.

- Para el caso de viviendas de reciente terminación por la propia entidad, el Certifico de Habitable; y

- En caso de locales convertidos en viviendas por cambio de uso, el documento que acredite su aprobación

Al solicitar el cese de vivienda vinculada o medio básico se acompañan los documentos siguientes:

- Solicitud de cese de vivienda vinculada o medio básico debidamente fundamentada.

- Modelo de solicitud de cese de vivienda vinculada o medio básico, que lo aporta cada una de las Entidades.

- Descripción y tasación de la vivienda

En el caso de cese de la condición de vivienda vinculada y transferencia de la propiedad se solicita además de los aspectos anteriores:

- Contrato de arrendamiento firmado por la entidad y el arrendatario.

- Resolución que declaró en su momento la vivienda vinculada.

- Documentos acreditativos del pago de las mensualidades establecidas.

- Todo esto siempre que no existan ocupaciones, cambio de uso, acciones constructivas y otra índole de carácter ilegal en la vivienda, que lo impida.

En los casos de viviendas vinculadas pueden transferirse en propiedad cumplido el término de 15 años cumplido el pago de la totalidad de las 180 mensualidades (precio legal).

En caso de las viviendas medio básicos pueden ser transferidas en propiedad según términos que se establecen proceso de depuración por una sola vez.

En los casos de los arrendatarios de viviendas vinculadas que su contrato esté confeccionado por 20 años (240 mensualidades) y quieran continuar se les respeta su decisión y se tiene en cuenta el 50% del precio legal

Toda esta documentación debe ser entregada en el Grupo de Administración Provincial por los asesores jurídicos de las Entidades subordinadas al Poder Popular una vez que los técnicos en los municipios avalen cada expediente.

Litigios y otras reclamaciones de derechos 

Es competencia de la Dirección Municipal de la Vivienda los litigios y reclamaciones de derecho en torno a la propiedad de las viviendas cuando el documento acreditativo sea expedido por autoridades administrativas facultadas, los derivados de la aplicación de lo dispuesto en el Capítulo lV de la Ley General de la Vivienda (viviendas propiedad del Estado), así como los vinculados con viviendas sin estatus, cuarto y habitaciones. Al promoverlos se aporta:

  • Escrito de solicitud.
  • Documento y otras pruebas de los que intente valerse.
  • Sello del timbre por valor de $ 10.00.

El escrito de solicitud debe contener todas las cuestiones que motivan el trámite y consecuentemente debe aportarse una copia para cada persona contra las que vaya dirigida la reclamación a los efectos del traslado de las actuaciones a los mismos para que contesten la solicitud.

No son competencia del Sistema de la Vivienda.

. Las cuestiones relacionadas con servidumbres de paso y relaciones de vecindad en general, las cuales son atendidas directamente por los Tribunales Populares.

. Los litigios y reclamaciones de derecho relacionados con la propiedad de la vivienda que se acredite con documento judiciales o notariales, incluidas las permutas y divisiones obligatorias, que son competencia de los Tribunales.

. Los litigios y reclamaciones de derecho en torno a solares yermos, derecho perpetuo de superficie y medidas y linderos, que son competencia de las Direcciones Municipales de Planificación Física.

El Director Municipal de la Vivienda del lugar donde está situado el inmueble, resuelve las solicitudes de permutas donde intervienen viviendas, habitaciones y accesorias (no viviendas vinculadas viviendas medios básico). El derecho de permutar corresponde al titular, sin que puedan oponerse las personas que con él residen y no ostenten igual concepto legal.

Procede en los casos:

. En los que al menos uno de los que permuta sea arrendatario o usufructuario, o entre         cualquiera de ellos entre sí.

. Las que promueva un arrendatario de vivienda estatal, para independizar convivientes, siempre que con ella se resuelva un problema social o humanitario.

Solicitud de subsidio para ejecutar acciones constructivas en la vivienda

Requisitos: Núcleos familiares y personas convivientes con falta de solvencia económica, protegidos o no por la Asistencia Social, que tengan disposición a solucionar su problema habitacional por esfuerzo propio.

Prioridades: Familias afectadas por catástrofes naturales (ciclones, inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios y otros considerados como tales) cuyo daño clasifica como pérdida total o parcial de la vivienda, fundamentalmente los casos que se encuentran en avanzado estado de ejecución. Los casos sociales críticos, de manera particular aquellos encaminados a la erradicación de condiciones habitacionales vulnerables. Las familias o personas que necesiten solucionar obstrucciones y fugas hidrosanitarias.

La solicitud del subsidio se efectúa ante las Direcciones municipales de la Vivienda, en las Oficinas de Trámites.

No se tramitarán solicitudes de subsidios de personas naturales cuando esta sea para ejecutar acciones en:

. Viviendas ubicadas en focos o barrios insalubres, y

. Viviendas otorgadas en arrendamiento, y los cuartos y habitaciones pertenecientes al fondo estatal, si la acción subsidio se otorgará para ejecutar acciones de conservación solo de lo edificado y en el interior del inmueble.

 

La solicitud debe tener los datos siguientes:

. Nombres y apellidos del solicitante, carné de identidad, dirección del domicilio y            

     lugar de localización.

. Descripción de las acciones que pretende realizar.

.   Disposición de la persona a ejecutar las acciones constructivas por esfuerzo propio.

 

El solicitante deberá mostrar el documento que acredite la titularidad como:

. Propietario, usufructuario o arrendatario del inmueble.

. Cesión de uso de Azotea.

. Propiedad del terreno o derecho perpetuo de superficie.

NOTA: En el caso de los afectados de de eventos meteorológicos (derrumbe total) y casos críticos que no tengan titularidad de terrenos sus solicitudes se aceptan en las oficinas de trámites, y una vez aprobado el subsidio, el pago de este está incluido en el monto del subsidio.

Los expedientes se presentan por el director municipal de la vivienda al Consejo de la Administración, en el plazo de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud, hasta que se disponga la realización de la fecha de recepción de Trabajo Municipal.

Transferencia de la propiedad de vivienda en los casos de fallecimiento del titular 

Si al fallecer el propietario no existieran herederos, o estos renuncien a la herencia, y la vivienda hubiera estado ocupada permanentemente por otras personas, la propiedad se transferirá al Estado.

Las personas que, si ser propietarios de otra vivienda de residencia permanente, ocupaban la misma con el consentimiento del propietario anterior, al menos durante cinco (5) años antes de su fallecimiento podrán solicitar la transferencia de la propiedad en la Dirección Municipal de la Vivienda.

La solicitud se hace mediante escrito que debe contener:

  • Escrito de solicitud.
  • Certificación de fallecimiento del propietario
  • Pruebas que acrediten la ocupación de la vivienda durante cinco (5) años con antelación al fallecimiento del propietario.
  • Sello del timbre por valor de $ 10.00.

Transferencia de la propiedad a los usufructuarios onerosos ocupantes legítimos y arrendatarios (Norma Jurídica Resolución No. V00/2014, Art. 16 y siguientes).

La solicitud de transferencia de la propiedad, se hace mediante escrito que debe contener:

  • Generales de los solicitantes, o sus representantes en su caso.
  • Pretensión, forma de adquisición y hechos en que se fundamenta.
  • Dirección de la vivienda.

Nombre del cónyuge, se procede

  • Relación de los convivientes, parentesco y fecha de ocupación.
  • Si se encuentra al día en el pago de la vivienda, en su caso.
  • Sello del timbre por un valor de $ 10.00.

Atención a la Población

Redes sociales


Teléfono/Correo:
  
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estimado ciudadano (a):

El Departamento de Atención a la Población del Gobierno Provincial, le da la bienvenida a su plataforma de atención en línea.
Usted podrá expresar sus inquietudes, dudas, sugerencias, denuncias, comentarios y otras incidencias.
 
Para trasladar sus opiniones a través de la web, complete los datos del formulario a través del siguiente enlace:

formulario

Si selecciona el tipo de acceso anónimo no podremos proporcionarle una respuesta directa. Verifique antes de enviar.
 
Usted podrá dar seguimiento en línea al estado de su trámite, utilizando el código y el pin que, una vez enviado su formulario, recibirá por correo electrónico.
Seguimiento Trámites
¿Cuántas veces usted ha visitado la sede del Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Está satisfecho con la atención recibida por las máximas autoridades del Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Conoce usted el logotipo del Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Por qué vías recibió usted información sobre el Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Usted conoce a la máxima dirección del Gobierno Provincial de Holguín?