Actualidad

  • Noticias recientes

Holguín fortalece atención a la primera …

En un esfuerzo por abordar los desafíos que presenta la dinámica demográfica en la provincia, la Coordinadora de Asuntos Sociales y Enfrentamiento al Delito de Holguín presentó un balance exhaustivo...

Leer más

Holguín: Consejo Provincial del Poder Po…

El Consejo Provincial del Poder Popular en Holguín, realizado este martes, evaluó las principales proyecciones y líneas de trabajo para el cierre del primer trimestre en este nororiental territorio.

Leer más

En Holguín concluye Feria Internacional …

La Feria Internacional del Libro en su Edición 33 tuvo un cierre de alto vuelo en Holguín, luego de varias jornadas de ventas de textos sobre diversas temáticas, presentaciones de...

Leer más

Nueva medida de la Casa Blanca contra Cu…

Bajo la fachada de asegurar la seguridad marítima y el cumplimiento de la ley, el Registro Federal de Estados Unidos anunció la imposición de nuevas condiciones para la entrada de...

Leer más

Razones para la Ley 167 del Sistema de A…

La Ley 167 del Sistema de Atención a Quejas y Peticiones de las Personas, con su decreto reglamento 112 beneficia a la población porque le da derecho a plantear quejas...

Leer más

Certificado de Operador Económico Intern…

La Empresa Importadora y Abastecedora del Níquel (CEXNI) de la nororiental provincia cubana de Holguín recibió el certificado de Operador Económico Autorizado, un beneficio de gran importancia para el intercambio...

Leer más

Cuba: Tejer redes para una comunicación …

Luego de tres jornadas en las que se articularon proyectos, experiencias y estrategias comunicativas para, desde un pensamiento crítico, emancipar a los pueblos por medio de una comunicación política efectiva...

Leer más

Realiza Contraloría Provincial de Holguí…

Enfocados en el análisis de los principales indicadores del trabajo desarrolldo por la Contraloría Provincial y el Sistema Territorial de Auditoría en Holguín se realizó el balance del año 2024...

Leer más

Feria del libro a Holguín y Oriente Cuba…

Bajo la premisa martiana de «Leer es crecer», regresa al Oriente de Cuba el evento cultural más aglutinador del país: la Feria Internacional del Libro, que otra vez se convertirá...

Leer más
Ver todas las noticias  

Holguín fortalece atención a la primera …

En un esfuerzo por abordar los desafíos que presenta la dinámica demográfica en la provincia, la Coordinadora de Asuntos Sociales y Enfrentamiento al Delito de Holguín presentó un balance exhaustivo...

Leer más

Holguín: Consejo Provincial del Poder Po…

El Consejo Provincial del Poder Popular en Holguín, realizado este martes, evaluó las principales proyecciones y líneas de trabajo para el cierre del primer trimestre en este nororiental territorio.

Leer más

En Holguín concluye Feria Internacional …

La Feria Internacional del Libro en su Edición 33 tuvo un cierre de alto vuelo en Holguín, luego de varias jornadas de ventas de textos sobre diversas temáticas, presentaciones de...

Leer más

Nueva medida de la Casa Blanca contra Cu…

Bajo la fachada de asegurar la seguridad marítima y el cumplimiento de la ley, el Registro Federal de Estados Unidos anunció la imposición de nuevas condiciones para la entrada de...

Leer más

Certificado de Operador Económico Intern…

La Empresa Importadora y Abastecedora del Níquel (CEXNI) de la nororiental provincia cubana de Holguín recibió el certificado de Operador Económico Autorizado, un beneficio de gran importancia para el intercambio...

Leer más

Razones para la Ley 167 del Sistema de A…

La Ley 167 del Sistema de Atención a Quejas y Peticiones de las Personas, con su decreto reglamento 112 beneficia a la población porque le da derecho a plantear quejas...

Leer más

Cuba: Tejer redes para una comunicación …

Luego de tres jornadas en las que se articularon proyectos, experiencias y estrategias comunicativas para, desde un pensamiento crítico, emancipar a los pueblos por medio de una comunicación política efectiva...

Leer más

Realiza Contraloría Provincial de Holguí…

Enfocados en el análisis de los principales indicadores del trabajo desarrolldo por la Contraloría Provincial y el Sistema Territorial de Auditoría en Holguín se realizó el balance del año 2024...

Leer más

Inaugurada en Holguín Feria Internaciona…

La Feria Internacional del Libro en Holguín, en edición XXXIII, quedó inaugurada este jueves con una gala artística frente a la Biblioteca Provincial Alex Urquiola, fiesta de la lectura que...

Leer más

Feria del libro a Holguín y Oriente Cuba…

Bajo la premisa martiana de «Leer es crecer», regresa al Oriente de Cuba el evento cultural más aglutinador del país: la Feria Internacional del Libro, que otra vez se convertirá...

Leer más

"Unidos Contra las Drogas: La Lucha…

En un mundo donde el consumo de drogas se ha convertido en una problemática creciente, la necesidad de actuar con decisión y responsabilidad es más urgente que nunca. Desde este...

Leer más

Holguín presente en IV Coloquio Internac…

La nororiental provincia cubana de Holguín participa en el IV Coloquio Internacional Patria, que se desarrolla desde este lunes en la Universidad de La Habana.

Leer más
Ver todas las noticias  

La Dirección de Genética y Registro Pecuario es una de las funciones específicas del Ministerio de la Agricultura y que tiene como Misión:
Proponer, implementar y controlar la política para el desarrollo genético animal, la preservación del genofondo, recursos zoogenéticos, importación y utilización del material genético, los procedimientos de registro y control de la masa ganadera, registro de razas puras y sus cruzamientos, los sistemas de identificación e información del control de los rebaños.

Para el cumplimiento de nuestra misión y funciones contamos con una red de 42 Registros Pecuarios distribuidos por toda la provincia para la atención de todos los propietarios de Ganado Mayor con el objetivo de la actualización de todos los eventos de ganado así como otros trámites que brindamos que están sustentado en la Ley No. 1279/1974 (Regsitros Pecuarios y Registro Nacional de Animales de Razas Puras y sus Cruzamientos) donde en uno de sus Por Cuanto establece que:

POR CUANTO: La inscripción del ganado mayor en el Registro Pecuario y la actualización de su movimiento, nacimientos, muertes, pérdidas o extravíos y traslados, tiene como función principal el garantizar a los campesino y demás privados poder acreditar sus derechos de propiedad, así como facilitar a los organismos correspondientes de la economía nacional el tener un mejor y más completo conocimiento de la masa ganadera del país, que permita promover su enérgico desarrollo y crecimiento.

A continuación se relacionan los trámites que se realizan en el Registro Pecuario con los documentos que se deben presentar, así como los contactos de las oficinas.

Trámites

Descargue Decreto Ley sobre la Comercialización de Productos Agropecuarios

La Delegación Provincial Tiene como Misión  Ejercer el Control del Cumplimiento de las políticas del Estado y el Gobierno en la provincia , sobre la producción agropecuaria y forestal; la  propiedad y posesión de la tierra y su empleo sostenible; el uso, conservación y mejoramiento de los suelos; la sanidad vegetal y animal; el registro y control  estadístico del patrimonio ganadero; el control  del patrimonio forestal y de la flora y fauna silvestre;  la mecanización, riego y drenaje agrícola; la genética animal y recursos zoogenéticos; las semillas y recursos Fitogenéticos; así como el fomento y desarrollo del movimiento cooperativo en el sector agropecuario y azucarero.

Tomado del Acuerdo No. 7738 Aprobado por el Consejo de estado y Ministros en su acuerdo No. SEXTO

Trámites y servicios a la Población que se brindan por el MINAG en la Provincia.

Atención a la Población

Genética Animal y Registros Pecuarios

Registro de la Tierra y de Tractores

Sistema Nacional de Sanidad Vegetal

Atención a la población

Para consultar inquietudes, quejas y planteamiento de la población puede hacerlo a través del Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  con la Cra. Diana Rosa Arias Peña, Jefa Departamento.

Teléfonos

24 452555 pizarra extensión 226

24 462133 Directo

24 462140 Directo

24 462356 Directo

Lunes a Viernes de 8:00 am— 5:00 pm

DEPARTAMENTO DE GENÉTICA, RECURSOS ZOOGENÉTICOS Y REGISTRO PECUARIO

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m / 1:00 pm a 5:00 pm

Sábado Alterno 8:00 am a 12:00 m / 1:00 pm a 4:00 pm

Ante cualquier duda contacte con: José Ramón Medina

Jefe Dpto. de Genética Animal y Registros Pecuario.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Trámites y obligaciones a realizar por parte de los propietarios privados de ganado mayor (vacuno y équido) en cuanto al control de la masa, según se establece en la ley 1279, en el decreto 225, y en la resolución 492/2012 así como los requisitos para llevarlos a cabo en las oficinas de los registros pecuarios.

  1. Declaración e Inscripción de Nacimientos de Ganado Mayor (Vacuno y Équido)
    1. Documento acreditativo de la propiedad de los animales causantes de los nacimientos a declarar (Certificado de Registro Pecuario)
    2. Sello del timbre por un valor de $5.00 por cada nacimiento a declarar de Ganado Mayor (Vacuno y Équido).
    3. Carné de identidad del propietario de los animales y del declarante cuando el mismo no sea el dueño de los animales.
  2. Traslados de Animales (Vacunos y Équidos) entre Registros Pecuarios
    1. Documento acreditativo de la propiedad de los animales objeto de traslado (Certificado de Registro Pecuario).
    2. Sello del timbre por un valor de $5.00 por cada animal a trasladar.
    3. Certificación del estado de salud de los animales objeto de traslado emitido por el Instituto de Medicina Veterinaria.
    4. Carné de identidad del propietario de los animales.
  3. Compra – Venta entre privados (Vacuno y Équido)

Para poder realizar este trámite es requerimiento imprescindible la presencia de ambos contrayentes.

    1. Documento acreditativo de la propiedad de los animales objeto de compra-venta (Certificado de Registro Pecuario).
    2. Sello del timbre por un valor de $5.00 por cada animal objeto de compra-venta cuando sea Ganado Vacuno y de $10.00 cuando sea Ganado Équido.
    3. Certificación del estado de salud de los animales objeto de compra-venta emitida por el Instituto de Medicina Veterinaria.
    4. Carné de identidad de ambos contrayentes.
  1. Declaración de Muertes (Vacuno y Équido)
    1. Documento acreditativo de la propiedad de los animales que han causado muerte (Certificado de Registro Pecuario).
    2. Certificado de muerte emitido por el Instituto de Medicina Veterinaria.
    3. Carné de identidad del propietario de los animales y del declarante cuando el mismo no sea el dueño de los animales.
  2. Declaración por Pérdida o Sustracción de Ganado Mayor (Vacuno y Équido)
    1. Documento acreditativo de la propiedad de los animales objeto de la pérdida o extravío (Certificado de Registro Pecuario).
    2. Documento acreditativo de haber formulado la denuncia de la pérdida o extravío ante la PNR (Comprobante de la denuncia o tirilla).
    3. En caso que no conste el Comprobante de Denuncia el Jefe de la Entidad emitirá un documento explicando las causas que motivaron esta situación, el cual ocupará el lugar del Comprobante de Denuncia y que presentará ante el Registrador Pecuario, la cual será archivada.
    4. Carné de identidad del propietario de los animales y del declarante cuando el mismo no sea el dueño de los animales.
  3. Inscripción como nuevo propietario
    1. Sello del timbre por un valor de $10.00.
    2. Certificado del Registro de la Tierra, de la cantidad de tierra en usufructo, así como el objeto social a la cual será dedicada.
    3. Carné de Identidad del nuevo propietario.
  4. Obtención de Certificaciones sobre la Tenencia de Ganado Mayor (Vacuno y Équido)
    1. Documento acreditativo de la propiedad de los animales sobre la cual se quiere obtener la certificación.
    2. Sello del timbre por un valor de $10.00 por cada certificación solicitada.
    3. Carné de identidad del propietario y del solicitante cuando no sea el dueño de los animales.
  5. Duplicados de Propiedad por Extravío o Deterioro ocasionado por el propietario.
    1. Sello del timbre por un valor de $10.00.
    2. Carné de identidad del propietario solicitante del duplicado.
  6. Duplicados de los traslados de ganado mayor y compra-venta de ganado vacuno y équido.
    1. Sellos del timbre por un valor de $15.00 por cada animal.
    2. Carné de identidad del propietario solicitante del duplicado.
  7. Sobre la autorización para sacrificio de ganado mayor.
    1. Los animales autorizados a sacrificar en los mataderos de urgencia, sólo se le dará baja ante el Registrador Pecuario cuando se presente copia debidamente certificados por un médico veterinario y registrado por el Instituto de Medicina Veterinaria.
    2. Los bueyes no aptos para la tracción animal y destinados al sacrificio serán debidamente certificados por personal veterinario autorizado presentando dicho certifico en el Registro Pecuario, única condición para darle baja por dicho concepto.
    3. Las hembras sólo podrán enviarse a sacrificio cuando no estén aptas para la reproducción, y serán debidamente certificados por personal veterinario autorizado y avalada por la Comisión de Reproducción.

Registro de la Tierra y de Tractores

Cualquier duda o Consulta puede hacerlo a través de :

Yordanis Rodríguez Cruz

Jefe Dpto. de Control Tierra y Tractores

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 24425810

 

Trámites del registro de la tierra

1- Transmisión de Tierras y Bienes Agropecuarios o su Precio, por fallecimiento del Agricultor Pequeño.

  1. a) Escrito de promoción con sello timbrado por valor de $ 5.00 ante el Director Municipal del Centro Nacional de Control de la Tierra.
  2. b) Certificado Oficial de defunción del causante.
  3. c) Certificado Oficial de matrimonio, formalizado o reconocido judicialmente de existir cónyuge sobreviviente.
  4. d) Certificado Oficial de nacimiento que acredite el grado de filiación de los presuntos herederos.

La representación por derecho propio, en el caso de ser letrada, debe acreditarse con el Contrato Oficial de Servicios Jurídicos y las No Letradas con un poder especial emitido ante notario público.

2- Recurso de Apelación.

  1. a) Recurso de Apelación con un sello timbrado por valor de $ 5.00, con copia según las partes ante el Director Municipal del Centro Nacional de Control de la Tierra; y
  2. b) Copia de la Resolución que se combate.

3- Procedimiento de Revisión.

  1. a) Procedimiento de Revisión con un sello timbrado por valor de $ 5.00, con copia según las partes ante el Director Municipal del Centro Nacional de Control de la Tierra; y
  2. b) Copia de la Resolución que se combate.

4- Permuta de Fincas Rústicas.

  1. a) Escrito de solicitud de las partes con sello timbrado por valor de $ 20.00 por cada una, ante el Director Municipal del Centro Nacional de Control de la Tierra, con el consentimiento de los copropietarios en caso de existir.
  2. b) Documento firmado por las partes con la renuncia al cobro de la diferencia de valores entre las áreas en caso de existir; y
  3. c) Certificación de la calidad de suelos de las áreas objeto de permuta.
  4. d) Tasación de la Finca.

5- Compraventa de Finca Rústica.

  1. a) Escrito de solicitud del interesado con sello timbrado por valor de $ 5.00, ante el Director Municipal del Centro Nacional de Control de la Tierra, con el consentimiento de los copropietarios en caso de existir; y
  2. b) Certificación de la calidad de suelos del área objeto de compraventa.
  3. d) Tasación de la Finca.

6- Solicitud de Entrega de Tierras Ociosas en Usufructo para Personas Jurídicas y Naturales.

  1. a) Escrito de solicitud del interesado con sello timbrado por valor de $ 5.00, además Modelo de Declaración Jurada que se confecciona en las direcciones municipales;
  2. b) Certificación sobre la cantidad de animales por categoría, para los tenedores de ganado mayor sin tierra, expedido por el Registro de Control Pecuario.

7- Pensiones por Compra Venta de Fincas Rústicas.

  1. a) Escrito de solicitud del interesado con sello timbrado por valor de $ 5.00, ante el Director Municipal del Centro Nacional de Control de la Tierra, con el consentimiento de los copropietarios en caso de existir.

Trámites del registro de tractores

1- Venta de Tractores a favor de Personas Naturales.

  1. a) Resolución del Delegado o Director Provincial de la Agricultura, autorizando la venta del equipo.
  2. b) Factura de compraventa expedida por la entidad autorizada para dicho acto.
  3. c) Sello timbrado por valor de $20.00.

2-Traspaso de tractores a favor de personas naturales por resolución del Delegado o Director Municipal de la Agricultura.

  1. e) Inspección técnica.
  2. d) Criterios del Presidente del Comité Provincial de la ANAP.

3- Alta o Nueva Inscripción de Personas Jurídicas.

  1. a) Declaración Jurada por cada equipo de la entidad donde consten los datos y la forma de adquisición;
  2. b) Sello timbrado por valor de $20.00 por cada equipo;
  3. c) Autorización del Delegado o Director Municipal de la Agricultura; e
  4. d) Inspección técnica.

4- Traspaso entre Personas Jurídicas.

  1. a) Autorización del Delegado o Director Municipal de la Agricultura;
  2. b) Factura de compraventa o documento oficial de entrega y recepción firmado por las partes;
  3. c) Sello timbrado por valor de $20.00; e
  4. d) Inspección técnica.
  5. e) Solicitud con el sello de $ 20.00.
  6. f) Certificación con el sello de $ 10.00 que acredita que quien reciba el tractor está inscrito en el  Registro de la Tierra como propietario, usufructuario, que área posee y si tiene o no otro tractor.
  7. g) Dictamen legal emitido por Director Municipal de Control de la Tierra.
  8. h) El Expediente del tractor.

5- Bajas.

  1. a) Solicitud del poseedor del equipo o del Registrador dirigido al Delegado o Director Municipal de la Agricultura con sello timbrado por valor de $10.00;
  2. b) Entrega de la Chapa y Licencia de Operación si la tuviere, en caso de pérdida de una o ambas, declaración jurada explicando esta situación; y
  3. c) Certificación de recepción de los restos del equipo entregado en el punto de desarme correspondiente y baja de medios básicos para las Personas jurídicas.
  4. d) Escrito del Delegado o Director Municipal de la Agricultura.

6- Cambio de Motor y Chasis.

  1. a) Factura de compraventa de la parte adquirida, emitida por la entidad facultada;
  2. b) Constancia oficial de entrega y recepción de la parte sustituida en el taller donde se efectúe el intercambio;
  3. c) Licencia de Operación;
  4. d) Sello timbrado por valor de $10.00 por el motor y por el chasis; e
  5. e) Inspección técnica.

7- Cambio de Chapa o Licencia de Operación por pérdida o deterioro.

  1. a) Entrega de la Licencia de Operación y Chapa con deterioro, en caso de pérdida, declaración jurada explicando esta situación;
  2. b) Sello timbrado por valor de $30.00 por cada una; e
  3. c) Inspección técnica.

8- Cambio de Domicilio, de Color y de Vinculación.

  1. a) Solicitud de desvinculación en el caso de cambio de domicilio dirigido al Delegado o Director Municipal de la Agricultura, según proceda;
  2. b) Licencia de Operación;
  3. c) Sello timbrado por valor de $20.00 por el cambio de vínculo y por $10.00 por cada uno de los demás trámites;
  4. d) Chapa solamente cuando el cambio es fuera de la provincia;
  5. e) Autorizo de desvinculación firmado por la autoridad facultada; e
  6. f) Inspección técnica.

9- Grabaciones de Números de Motor y de Chasis.

  1. a) Sello timbrado por valor de $10.00 por el motor y por el chasis.
  2. b) Inspección Técnica.

10- Inspección Técnica Anual.

  1. a)    Sello timbrado por valor de $10.00 por la inspección anual que se realiza al equipo.

Horario de Atención a la Población

 Lunes 8:00 am a 5:00 pm

Sistema Nacional de Sanidad Vegetal

Servicios que oferta el Sistema Nacional de Sanidad Vegetal en Holguín.

  1. Diseño y validación de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
  2. Cuarentena Vegetal. Elaboración y Validación de Programas de Defensa contra plagas cuarentenadas.
  3. Introducción y evaluación de tecnologías agrícolas.
  4. Diagnóstico de plagas agrícolas y domésticas.
  5. Tratamiento especializado para el control de plagas, enfermedades y malezas.
  6. Sistema de preaviso bioclimático.
  7. Proyectos de capacitación a productores.
  8. Metodología de diagnóstico y manejo de fungoresistencia.
  9. Uso seguro y eficaz de plaguicidas.
  10. Análisis físico-químico de plaguicidas químicos.
  11. Determinación de los parámetros de calidad de los plaguicidas químicos.
  12. Niveles de residuos de plaguicidas en material vegetal, suelo y agua.
  13. Procedimiento para el registro de los plaguicidas.
  14. Proyección de instalaciones para la degradación de plaguicidas.
  15. Producción, conservación y empleo de productos biológicos.
  16. Tecnología para la producción de entomopatógenos.
  17. Tecnología para la producción de entomófagos.
  18. Diseño y organización de biofábricas.
  19. Sistema para el control de calidad de los bioplaguicidas.
  20. Asesoría en la formulación de proyectos de desarrollo y extensión rural.
  21. Promoción de cursos sobre los siguientes temas:
    1. Producción y uso de medios biológicos
      1. Metodología de reproducción.
      2. Bioseguridad en la producción de biopreparados.
      3. Producción de cepas.
      4. Técnicas de reproducción artesanal e industrial.
      5. Empleo, uso y dosis de aplicación.
      6. Empleo como complemento de tecnologías de MIP.
      7. Conservación y almacenamiento.
    2. Adiestramiento en señalización y pronóstico de plagas agrícolas.
      1. Biología y hábitos de plagas agrícolas.
      2. Influencia de los factores climáticos en el desarrollo de plagas.
      3. Atención agrotécnica al cultivo y su influencia en la incidencia de plagas.
      4. Señalización y pronóstico en el contexto del MIP.
      5. Mecanismos de monitoreos y momentos de aplicación  (señalización)
      6. Metodologías de señalización y pronóstico de plagas y enfermedades.
      7. Índices de aplicación. (Este aspecto está concebido dentro de la señalización de plagas)
    3. Manejo Integrado de Plagas en papa, col, tomate y tabaco.
      1. Selección de la semilla.
      2. Preparación de suelos.
      3. Siembra y trasplante.
      4. Atenciones culturales.
      5. Control de plagas (cultural, físico agrotécnico, biológico, químico y legal).
      6. Uso seguro y adecuado de plaguicidas químicos y biológicos.
      7. Cosecha
    4. Adiestramiento en medios de aplicación aéreos y terrestres.
      1. Técnicas de aplicación.
      2. Selección y uso de boquillas.
      3. Instalación de sistemas de aspersión.
      4. Determinación del ancho de vuelo.
      5. Cálculo del caudal.
      6. Técnicas de muestreo en el campo y criterios para evaluar una aplicación.
      7. Planificación de una aspersión. Cálculo de la productividad.
      8. Aspectos fundamentales a contemplar en una inspección a un medio de aplicación aéreo.
    5. Cuarentena Vegetal
      1. Diseño y establecimiento de sistemas de Cuarentena Vegetal
      2. Programa erradicativo contra Ralstonia Solanacearum
      3. Trabajo de cuarentena en Puertos y Aeropuertos.
      4. Programa de Defensa contra Moscas fruteras.
      5. Programa de Defensa contra Plagas Forestales.
      6. Manejo cuarentenario de plagas, enfermedades y malezas.
      7. Análisis de riesgo de plaga de importancia cuarentenaria

Ante cualquier duda contacte con: José Luis Rubio Ventura

Jefe Departamento de Sanidad Vegetal

Teléfonos: 24 471451- 52793063

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ministerio de la Agricultura es el Organismo de la Administración Central del Estado que tiene la misión de proponer y, una vez aprobada, dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y el Gobierno sobre el uso, tenencia y explotación sostenible y sustentable de la superficie agrícola del país, propiedad de todo el pueblo, colectiva e individual; la producción agropecuaria y forestal para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población, la industria y la exportación. 

La Delegación Provincial de la Agricultura en Pinar del Río se organiza a través del apartado 12 del acuerdo adoptado en sección extraordinaria del Consejo de Ministro realizado en noviembre de 1976 y es el órgano de donde se dirigen, controlan y chequean todas las cadenas productivas del sistema de la agricultura en la Provincia con la misión de garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible, la competitividad en frontera y el aporte a las exportaciones del sector agrario en beneficio del país.

En el sistema del Ministerio de la Agricultura en Pinar del Río laboran 117 563  trabajadores,  de ellos en la actividad estatal 38456, el resto 79107 son del sistema cooperativo, se encuentran incorporadas  31544 mujeres, de ellas en el sector estatal 17305. Esta fuerza está organizada en 33 empresas, 11 UEB de subordinación nacional, 67 UBPC, 71 CPA y 236 CCS.

Delegaciones Municipales del Ministerio de la Agricultura

En Diciembre del 2015 fueron constituidas las 11 Delegaciones Municipales  de la Agricultura en nuestra Provincia las cuales constituyen la célula fundamental del sistema, estas Delegaciones tienen como misión:

Ejecutar, implantar y controlar las políticas del estado y el Gobierno sobre la producción agropecuaria y forestal; propiedad y posesión de la tierra y su empleo sostenible; el uso, conservación y mejoramiento de los suelos; la sanidad vegetal y animal; el registro y control físico y estadístico del patrimonio ganadero; el control del patrimonio forestal y de la flora y la fauna silvestres; la mecanización, riego y drenaje agrícola; la genética animal y recursos zoogenéticos; las semillas y los recursos fitogenéticos; así como el fomento y desarrollo del movimiento cooperativo en el sector agropecuario y azucarero del municipio. 

Funciones específicas:

  1. Implantar y consolidar las políticas estatales que sean aprobadas sobre la producción agropecuaria y forestal para satisfacer las necesidades alimentarias de la población, la industria y la exportación.
  2. Registrar y controlar la propiedad y posesión de tierra, tractores y maquinarias agrícolas autopropulsadas, el fondo de tierra agrícola y la jurisdicción sobre esta.
  3. Organizar, ejecutar y controlar las medidas para la conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y los fertilizantes.
  4. Ejecutar y controlar la protección contra la introducción y difusión de plagas y enfermedades de las plantas, un buen estado fitosanitario y el registro y control del uso de plaguicidas químicos, biológicas y naturales.
  5. Ejecutar y controlar la protección contra la introducción de enfermedades de origen animal para lograr el estado de salud animal satisfactorio; registrar y controlar el uso de las materias primas, productos y subproductos para estos fines y de los medicamentos de uso veterinario.
  6. Ejecutar el control del patrimonio ganadero; registrar y controlar el ganado mayor, las razas puras, los cruzamientos y el estándar morfológico de las diferentes especies.
  7. Ejecutar y controlar el desarrollo genético, la preservación del genofondo de la especie animal y de la fauna doméstica y silvestre.
  8. Ejecutar y controlar el uso y aprovechamiento del patrimonio agroforestal incluyendo los frutales y la administración del fondo nacional forestal.
  9. Ejecutar los sistemas de mecanización, riego y drenaje agrícola, según las regulaciones para su asistencia técnica.
  10. Ejecutar, implantar y controlar las políticas sobre los recursos fitogenéticos, la certificación y el registro de variedades de semillas gámicas, agámicas y biotecnológicas.
  11. Implantar la política para el proceso de fomento, desarrollo y consolidación del movimiento cooperativo en los sectores agropecuario, forestal y azucarero, y ejercer el control de su cumplimiento.

Atención a la Población

Redes sociales


Teléfono/Correo:
  
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estimado ciudadano (a):

El Departamento de Atención a la Población del Gobierno Provincial, le da la bienvenida a su plataforma de atención en línea.
Usted podrá expresar sus inquietudes, dudas, sugerencias, denuncias, comentarios y otras incidencias.
 
Para trasladar sus opiniones a través de la web, complete los datos del formulario a través del siguiente enlace:

formulario

Si selecciona el tipo de acceso anónimo no podremos proporcionarle una respuesta directa. Verifique antes de enviar.
 
Usted podrá dar seguimiento en línea al estado de su trámite, utilizando el código y el pin que, una vez enviado su formulario, recibirá por correo electrónico.
Seguimiento Trámites
¿Cuántas veces usted ha visitado la sede del Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Está satisfecho con la atención recibida por las máximas autoridades del Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Conoce usted el logotipo del Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Por qué vías recibió usted información sobre el Gobierno Provincial del Poder Popular de Holguín?
¿Usted conoce a la máxima dirección del Gobierno Provincial de Holguín?